pienso, por lo tanto espameo
Twitter
Estoy poco impresionada con la fiabilidad de Twitter.com.
FanLib
Como los AcaFans de HP apenas estan regresando de su reciente convención en Nuevo Orleans, hay que poner apuestas a que tanto tarda ese fandom en nalgear el tema como se merece. Bien establecida tienen las potterianas una temible reputación.
FanLib y fandom hispano
Para empezar, ¿hay un termino popular para denominar el lado habla hispano en fandom? Juro que por mi ignorancia de yaoi, popslash y HP (los fandoms fuertes en español) ando demasiadas veces con anteojeras puestas.
Una cosa que no he visto mencionada en conversaciones sobre FanLib es como la comercializacion de fanfic podria afectar o no a fans fuera de EEUU. Lo que si crea automaticamente es una separacion del rebaño de aquellos fans que trata de atraer, pues sus iPods y camisetas seran chafas ofertas a cambio de contenido, pero a fans fuera de EEUU ni eso les ofrece.
Si FanLib no tiene exito otra empresa lo intentará. Con la fragmentación del publico televisivo en EEUU, las se ponen más y más desesperadas por agarrar ojos, especialmente ojos jovenes que consideran aún influenciables.
No puedo adivinar como el fandom hispano crecera y si se mirara libre de comercialización, o solo veremos un atraso antes de que a algún tipo se le ocurra hacer lo mismo que este Sr. Williams de FanLib y veamos un intento de poner a los recién llegados a fandom en un corralito.
Por cierto, recomendando la comunidad
life_wo_fanlib, para seguir lo que esta sucediendo con FanLib.
TV-Novelas
Finalmente, las telenovelas en México tienen un público muy, muy devoto. Me sorprende no haber escuchado ni pío sobre fic creado por fans. Debe de existir por ahí, que el impulso a reimaginar lo que no fue, a reinventar una historia, eso es universal.
Estoy poco impresionada con la fiabilidad de Twitter.com.
FanLib
Como los AcaFans de HP apenas estan regresando de su reciente convención en Nuevo Orleans, hay que poner apuestas a que tanto tarda ese fandom en nalgear el tema como se merece. Bien establecida tienen las potterianas una temible reputación.
FanLib y fandom hispano
Para empezar, ¿hay un termino popular para denominar el lado habla hispano en fandom? Juro que por mi ignorancia de yaoi, popslash y HP (los fandoms fuertes en español) ando demasiadas veces con anteojeras puestas.
Una cosa que no he visto mencionada en conversaciones sobre FanLib es como la comercializacion de fanfic podria afectar o no a fans fuera de EEUU. Lo que si crea automaticamente es una separacion del rebaño de aquellos fans que trata de atraer, pues sus iPods y camisetas seran chafas ofertas a cambio de contenido, pero a fans fuera de EEUU ni eso les ofrece.
Si FanLib no tiene exito otra empresa lo intentará. Con la fragmentación del publico televisivo en EEUU, las se ponen más y más desesperadas por agarrar ojos, especialmente ojos jovenes que consideran aún influenciables.
No puedo adivinar como el fandom hispano crecera y si se mirara libre de comercialización, o solo veremos un atraso antes de que a algún tipo se le ocurra hacer lo mismo que este Sr. Williams de FanLib y veamos un intento de poner a los recién llegados a fandom en un corralito.
Por cierto, recomendando la comunidad
![[livejournal.com profile]](https://www.dreamwidth.org/img/external/lj-community.gif)
TV-Novelas
Finalmente, las telenovelas en México tienen un público muy, muy devoto. Me sorprende no haber escuchado ni pío sobre fic creado por fans. Debe de existir por ahí, que el impulso a reimaginar lo que no fue, a reinventar una historia, eso es universal.
2da parte! OMG!
Por lo qu he visto, la telenovela en México esta mas limitada en cuanto a lo que puede presentar. La heroina buena, buena que llora bonito y el malvado o malvada que casi tira veneno cad vez que abre la boca. Las telenovelas en EEUU no se cuelgan siempre en los estereotipos, sin tan solo porque el villano de hoy se convierte en el heroe de mañana.
A ver que sucede con esas series que mencionaste, estoy muy intrigada a ver que tan bien escritas estan y si tendran publico. Y un fandom!
Re: 2da parte! OMG!
Ahondando más en el tema de las novelas mexicanas, creo que no todas tienden al amor de dos. Recuerdo que acá se estrenó en el 98 una novela llamada La Chacala donde la protagonista era como mala y tenía poderes acá medio sobrenaturales. Pero fue como una excepción a lo común. Telenovelas como Rebelde, Clase 406, son como de chavos y sus problemas, ese podría ser un subgénero donde la historia se centra más en estos jóvenes y sus problemas de adolescentes. De éste tipo puede ser que sí haya videos, e historias alternas por ahí.
También he visto que realizan novelas históricas, como El Vuelo del Águila, que trataba principalmente del Porfiriato y la Revolución Mexicana (con algunos tintes románticos). La calidad de esta novela era excelente ya que los vestuarios, locaciones, todo estaba bien cuidado y los actores también no eran tan maletas. Pero a pesar de la buena producción no tuvo tanto éxito en rating :P Casi estoy seguro de que no existen fandoms.
Confieso que de cuando en cuando me engancha una telenovela ya sea porque alguien cercano la ve (mi familia o novia, ¡hasta amigos hombres DIOsss!) y ni modo, la veía esporádicamente hasta que terminaba.
Pero cuando comienzo a ver una, siempre empiezo con: "Ella es mala o buena?" "¿El es malo o bueno?" :P
Pero en general todas rayan en ese estereotipo de la buena, el bueno, el malo y sus secuaces... y siempre al final la buena y el bueno se casan o quedan juntoss es decir por qué me enganchan si son lo mismo y lo mismoooo *sniff
También estoy muy a la espectativa de las nuevas series, en especial de El Pantera que se presta hasta para un cómic o algo así. Te estaré reportanto desde acá :)
Ahhh y gracias por la super respuesta que amplió mucho mi perspectiva