Copenhagen y sustos
May. 16th, 2006 05:14 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Hay un momento tremendo en la obra Copenhagen, cuando la vi casi por accidente, donde la fuerza de "lo que no fue" me asusto.
Los espíritus de Niels Bohr y Werner Heisenberg, sus fantasmas o solo sus memorias (nunca queda claro) no pueden dejar en paz la reunión que tuvieron en Copenhagen en 1941, cuando esa ciudad se encontraba ocupada por los Nazis. No pueden armar lo que en verdad sucedió, así que una y otra vez re-viven sus memorias. El momento que me asusto fue cuando Bohr se hace de la paciencia que no tuvo en la reunión histórica y reviviendo sus memorias trata de nuevo hacer ver a Heisenberg que sus cálculos son incorrectos y que no necesita una tonelada métrica de material fisionable, sino solo 50 kilos. Ese momento Heisenberg tiene el momento "¡Eureka!" y los actores en escena se congelan, e inesperadamente una explosión atómica se simula en escena. Estaba tan metida en la conversación y tratando de seguir conceptos que aun simplificados son difíciles que sin pensarla me estremecí y tardo buen rato en irse el golpe de adrenalina.
Si, hay "peros" a esto, no tan fácil Hitler hubiera terminado con la bomba (y esta el hecho que Alemania Nazi se corto una mano por pendeja al correr a tantos científicos judíos) pero ese "BOOM!" me dejo con la fuerte impresión de que tanto la historia que vivimos puede dar la vuelta en pequeños momentos.
¿A que viene todo esto? Solo leer sobre Oppenheimer y Feynman y los pasos a la primer detonación nuclear.
Los espíritus de Niels Bohr y Werner Heisenberg, sus fantasmas o solo sus memorias (nunca queda claro) no pueden dejar en paz la reunión que tuvieron en Copenhagen en 1941, cuando esa ciudad se encontraba ocupada por los Nazis. No pueden armar lo que en verdad sucedió, así que una y otra vez re-viven sus memorias. El momento que me asusto fue cuando Bohr se hace de la paciencia que no tuvo en la reunión histórica y reviviendo sus memorias trata de nuevo hacer ver a Heisenberg que sus cálculos son incorrectos y que no necesita una tonelada métrica de material fisionable, sino solo 50 kilos. Ese momento Heisenberg tiene el momento "¡Eureka!" y los actores en escena se congelan, e inesperadamente una explosión atómica se simula en escena. Estaba tan metida en la conversación y tratando de seguir conceptos que aun simplificados son difíciles que sin pensarla me estremecí y tardo buen rato en irse el golpe de adrenalina.
Si, hay "peros" a esto, no tan fácil Hitler hubiera terminado con la bomba (y esta el hecho que Alemania Nazi se corto una mano por pendeja al correr a tantos científicos judíos) pero ese "BOOM!" me dejo con la fuerte impresión de que tanto la historia que vivimos puede dar la vuelta en pequeños momentos.
¿A que viene todo esto? Solo leer sobre Oppenheimer y Feynman y los pasos a la primer detonación nuclear.