logovo1: (Default)
logovo1 ([personal profile] logovo1) wrote2006-12-28 09:50 am

La lección de hoy: ¡Pregúntale a tu flist, mujer!

Regresando a los choros (mejillones) que fui obligada a preparar para Navidad, Antilogovo no esta en la oficina esta semana, pero necesito armarme con datos de gente de España para decirle que los mejillones no son tradicionales bocadillos españoles. También quiero decirle que hacer con las conchitas, pero me quedare con el deseo de violencia moluscal. Así pues, fen, geeks y freakies de España, ¿que es lo que ustedes comen en Navidad?

Segundo asunto. Debí pedir ayuda en todo el relajo de [livejournal.com profile] svmaria de las personas de Chile, pero se me hizo mas sencillo llamar yo directamente, pues fue increíble que poca gente resulto habla-hispana entre las partes interesadas. ¿Por qué ahora pienso debí pedir ayuda de chilenas? Pues porque el acento es tan diferente que casi, casi no entendía lo que me decían. Por cierto, es bonito el acento chileno a mis oídos y me interesa mucho esas diferencias entre un país Americano y otro. Me pregunto que tan denso o difícil es mi acento a personas no mexicanas.

Así pues, lecciones de diciembre. (1) Preguntar sobre comida a mi flist y (2) Pedir ayuda en otras ocasiones wankeras. Livejournal y fandom se expande cada día más. Seguro que veremos mas encuentros de este tipo.
oconel: oconel's Flowers (Default)

[personal profile] oconel 2006-12-28 06:28 pm (UTC)(link)
1. Creo que depende de las familias, pero te voy contando lo que yo conozco: Se empieza con embutido, queso, y cosas de picar (aquí podrían ir mejillones, sí, pero igual que va el jamón serrano y no es navideño); voulavents rellenos de lo que se nos ocurra... el marisco también es popular (gambas y langostinos), las gulas (surimi: sucedáneo de las angulas que es imposible permitirse), espárragos, alguna ensalada de palitos de pescado (más surimi), lechuga y aguacate.

De plato principal lo típico es merluza, dorada a la sal, pavo o cordero (que entiendo que no vais a hacer para la oficina). De postre, turrón, mantecados, polvorones, mazapán y cerca de reyes, roscón. También suele haber a mano frutos secos, y por supuesto, cava o sidra para brindar.

Esto... en una sola cena no se toma todo eso, sino variaciones de eso.

Los mejillones típicos que tomamos aquí son al vapor y son un aperitivo (pero no navideño). Se sirven con la concha de abajo puesta. También están los de lata (sin concha), que son en escabeche y cuya preparación es abrir la lata y ya, así que no te puedo dar detalles de cómo se hacen :P

2. Tu acento se entiende muy bien, lo que a veces no entiendo son algunas palabras (veáse Choros). Pero vamos, se te entiende bien. Tengo que preguntar más cosas a una amiga Argentina, que a ti.

[identity profile] lize-hb.livejournal.com 2006-12-28 06:37 pm (UTC)(link)
¿Para qué decir lo mismo dos veces? En mi casa se hace más o menos lo mismo, aunque el cordero es lo que prima. (Y de todas formas no tenía ni iedea de lo que el surimi ése era xD) Pero vamos, básicamente, en todas las casas se hace lo mismo, así que de acuerdo con la comeentadora anterior :D

Jeje, el voicepost aquel lo escuché y sí se te entendía bien. Me hizo gracia el detalle de la súper pronunciaciñon en inglés entre medias, pero vamos, te entiendo bien. A mis amigas chilenas las entendía también bastante bien en general, me encanta el acento!
Y como dice oconel, a mí me cuesta más entender a los argentinos.
¿Y tú el nuestro? me entra curiosidad, porque es como si siempre pensase que no tengo acento, pero luego hablas con gente de otros países de habla hispana y te dicen que sí :P

Y otra cosa, ya q estoy, te añado tus livejournals a éste, q es mi cuenta en inglés, pero parece q siempre te comento desde aquí, así que...
oconel: oconel's Flowers (Default)

[personal profile] oconel 2006-12-28 06:42 pm (UTC)(link)
Lo del Surimi lo he tenido que buscar, porque sabía q tenía un nombre y como no sé si con palitos de pescado quedaba claro, he preferido hacer link a la wikipedia :P

(Se me ha olvidado añadir un caldito antes de empezar con los entrantes. Es una costumbre tanto de mi tía como de mi suegra, que me encanta)

[identity profile] logovo.livejournal.com 2006-12-28 08:41 pm (UTC)(link)
Parece todos coinciden en el cordero y nadie en el conejo. Ese fue otro platillo "típico español navideño" según mi Némesis :P -- El cordero fue preparado en nuestra fiesta, pero demasiado cocido para mi gusto y estaba algo frío para terminarla de fregar.

Como nací en la frontera con EEUU, escuchando mucho inglés en TV y radio, tiendo a usarlo en cuanto a nombres propios y algo de slang o modismos.

El acento español se me hace casi siempre fácil de entender, pero es que también he tenido muchos conocidos en mi vida de España, empezando de muy niña con las monjas escolapias de la Madre Paula Montal. Así que de 1er a 4to grado y por muchos años de catecismo mis maestras fueron de España, aunque ya no recuerdo de que regiones, excepto mi preferida, la Madre Lucia, quien era de Barcelona.

Verificare que estes en ambos LJ's, que en ocasiones se me olvida revisar que la personas que hablan español esten en mi friends list de las dos cuentas.

[identity profile] logovo.livejournal.com 2006-12-28 06:50 pm (UTC)(link)
¡Tomando nota con esta receta! Suena mejor para no esconder el sabor de los choritos. Creo los voulavents son también populares en México, pero conocidos como volovanes. ¿Son hechos de pasta de hojaldra?

Los mariscos son más populares en las ciudades que en el campo en México, creo por ser más fácil de conseguir. En el campo es mucho a base de maíz y carne de puerco, pollo y res.

Para nada hubiera adivinado lo de las gulas y aguacate. Siempre pienso en el aguacate como algo muy mexicano y californiano.

Sirvieron cordero en la oficina, pero muy reseco, así que no me gusto, pero es que es un relajo traer un platillo desde casa.

¡Ya van dos votos que a los argentinos es mas difícil entender! Mira que curioso. Creo no tengo ninguna persona argentina en mi flist, pero eso se me hace muy raro si la pienso, pues siempre he pensado en Argentina como muy activa en fandoms.

oconel: oconel's Flowers (Default)

[personal profile] oconel 2006-12-28 06:52 pm (UTC)(link)
Sí, es que no sabía cómo se escribía :P

Supongo que es una receta moderna, pero quedan muy bien con la salsa rosa (que se me ha olvidado poner), los palitos de pescado y la lechuga.

Es difícil por el slang, no por el acento (creo yo).

[identity profile] logovo1.livejournal.com 2006-12-28 11:03 pm (UTC)(link)
Ah! OK, ahora queda claro. Tenemos mucha comida en comun con España y Francia, pero creo eso se ve mas en la ciudades. Ya en el campo lo nativa y el maíz marca mas lo que la gente acostumbra a comer.

Si, el slang me confundo mucho a mi.