Tambien una cosa importante es que las series que atraen un fandom creador no seran necesariamente aquellas que son de alta calidad. Caso contrario todas las series de la HBO y otras cadenas de cable tendrian fandoms muy activos. Por el momento no he visto a nadie platicar con entusiasmo sobre un fic de The Sopranos o Weeds. Pero la gente escribe fics de programas mediocres. No los enumero, no me salga una fangirl a defender el honor de su serie.
Uh, no sabía eso. Pero entonces ¿dónde radica el ejécito de fandoms de x serie sí y de otras no? Pensaba que la calidad de la misma (tanto en $$ como en historia) promovía cierta diferencia.
Tengo que investigar, pero tengo entendido que las novelas de EEUU tambien tienen fandoms y fics, y esas llevan decadas desenvolviendo sus relatos.
¿Te refieres como novela de EEUU como a qué tipo de programas? Porque entonces porsiblemente no estoy entendiendo la diferencia entre uno y otro, es decir para mí serie es como 24, Smallville, SPN, con temporadas, capítulos, un cierto tipo de historia en cada temporada... Y como novela, a una historia que toda gira en torno al amor de dos durante toda su transmisión y que no tiene temporadas, más bien es como si fuera leer un libro y ya. Tu comentario quiere decir que hay novelas de este tipo en Estados unidos y que tienen también fangirls?
Ah! Pero la mayoria del fic es escrito con temas de romance, angustia o exploraciones de algun personaje.
¡Totalmente de acuerdo! Es tan así que aunque la serie sea de acción (24), los personajes son de alguna manera, atractivos, que se prestan para ahondar más sobre romance u otras cosas no tan cercanas al mainstream de la serie.
Pero en la tvnovela (mexicana en mi caso) la estructura es muy parecida entre todas ellas. Es decir, siempre será una historia de amor, pero en diferentes épocas, lugares, y con más o menos problemas de todo tipo. Los malos en las novelas mexicanas siempre son malos y al final de la misma te da harto gusto cuando ese hijueputa se muere de tan malo que era, no te importa que se muera porque en la historia siempre era el malo, de eso no había duda.
En cambio, en lo que he visto en series gringas es diferente... Por ejemplo Smallville. El papá de Luthor era "malo", pero existen partes en la historia donde puedes verlo llorar, o ayudar a alguien, como cualquier ser humano. Es decir, es totalmente un personaje más interesante que el malo que ya sabes que siempre será malo y el guión no te deja duda de ello...
Yo creo que ahí hay una gran diferencia: como que las novelas mexicanas no te dejan cabos sueltos, la historia es muy plana y los personajes tan estereotipados, que no resulta atractivo para los faneros escribir sobre ellos.
(no subject)
Date: 2007-05-23 08:32 pm (UTC)Uh, no sabía eso. Pero entonces ¿dónde radica el ejécito de fandoms de x serie sí y de otras no? Pensaba que la calidad de la misma (tanto en $$ como en historia) promovía cierta diferencia.
Tengo que investigar, pero tengo entendido que las novelas de EEUU tambien tienen fandoms y fics, y esas llevan decadas desenvolviendo sus relatos.
¿Te refieres como novela de EEUU como a qué tipo de programas? Porque entonces porsiblemente no estoy entendiendo la diferencia entre uno y otro, es decir para mí serie es como 24, Smallville, SPN, con temporadas, capítulos, un cierto tipo de historia en cada temporada... Y como novela, a una historia que toda gira en torno al amor de dos durante toda su transmisión y que no tiene temporadas, más bien es como si fuera leer un libro y ya. Tu comentario quiere decir que hay novelas de este tipo en Estados unidos y que tienen también fangirls?
Ah! Pero la mayoria del fic es escrito con temas de romance, angustia o exploraciones de algun personaje.
¡Totalmente de acuerdo! Es tan así que aunque la serie sea de acción (24), los personajes son de alguna manera, atractivos, que se prestan para ahondar más sobre romance u otras cosas no tan cercanas al mainstream de la serie.
Pero en la tvnovela (mexicana en mi caso) la estructura es muy parecida entre todas ellas. Es decir, siempre será una historia de amor, pero en diferentes épocas, lugares, y con más o menos problemas de todo tipo. Los malos en las novelas mexicanas siempre son malos y al final de la misma te da harto gusto cuando ese hijueputa se muere de tan malo que era, no te importa que se muera porque en la historia siempre era el malo, de eso no había duda.
En cambio, en lo que he visto en series gringas es diferente... Por ejemplo Smallville. El papá de Luthor era "malo", pero existen partes en la historia donde puedes verlo llorar, o ayudar a alguien, como cualquier ser humano. Es decir, es totalmente un personaje más interesante que el malo que ya sabes que siempre será malo y el guión no te deja duda de ello...
Yo creo que ahí hay una gran diferencia: como que las novelas mexicanas no te dejan cabos sueltos, la historia es muy plana y los personajes tan estereotipados, que no resulta atractivo para los faneros escribir sobre ellos.