mira mami, meta
Jul. 9th, 2005 11:31 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Cuando los sueños son por su naturaleza individulaes e imaginativos ¿que sucede cuando todos compartimos el mismo? ¿Que tal cuando reciclamos el mismo sueño? No se si de ahí nazca una verdadera crítica del fanfic, que es solo una pobre extensión del sueño compartido de la cultura popular, pues puedo hacer nota de que a pesar de nuestras mejores visiones de nosostros mismos los sueños de cada persona son basicamente los mismos. Pero entiendo de donde sale la desconfianza, vista desde afuera como reciclado sin-alma en fandom. Claro que no puedo aceptar tal cosa, cuando los que yo veo es un reconstruir de cultura popular. Si, es consumo, pero tambien apropiación. ¿Es caer mas en ese consumismo o es algo mas que la imagen del ouroborous? Ick. Esto es lo que pasa cuando consideras la inmortalidad del cangrejo a estas horas.
Me le acerco por otro lado. ¿Que de la regla ya aprendida de que si algo sabe bueno es malo para uno? Y me refiero al sabor azucarado de comida superprocesada que poca relación tiene con el material original o inspirador. ¿Pero no es todo arte por su propia naturaleza derivativo? TV, Cine, Libros - ideas ajenas re-procesadas. Normalmente lo veo todo como inofensivo, pero converso en otras partes y personas y es cosa de re-pensarlo, si tan solo por este momento de recapacitación.
Puede el sentido de comunidad balancee todo mal al que se le pueda asignar al fandom. Consumir libros, cine y tv son en la mayor parte actividades solitarias, si tan solo por filtros personales y el estar ahí sentado *mirando.* Mi X-Files no es tu X-Files. Pero el público mundano, como los fancicceros gustan denominar a la mayoria de los consumidres, poco analizaran los que se tragaron a menos de que sean criticos (y de ahí saldria hilo sobre los curiosos prejucios creados en contra de gente no-en-fandom.) Y posiblemente podrias discutir que todo es simplemente desechable ¿Pero quien cree por un solo minuto que tantas horas de consumo no dejan marca? Marca que no es vista o analizada despues del atranque de imagenes e ideas.
Y ahora a dormir.
Me le acerco por otro lado. ¿Que de la regla ya aprendida de que si algo sabe bueno es malo para uno? Y me refiero al sabor azucarado de comida superprocesada que poca relación tiene con el material original o inspirador. ¿Pero no es todo arte por su propia naturaleza derivativo? TV, Cine, Libros - ideas ajenas re-procesadas. Normalmente lo veo todo como inofensivo, pero converso en otras partes y personas y es cosa de re-pensarlo, si tan solo por este momento de recapacitación.
Puede el sentido de comunidad balancee todo mal al que se le pueda asignar al fandom. Consumir libros, cine y tv son en la mayor parte actividades solitarias, si tan solo por filtros personales y el estar ahí sentado *mirando.* Mi X-Files no es tu X-Files. Pero el público mundano, como los fancicceros gustan denominar a la mayoria de los consumidres, poco analizaran los que se tragaron a menos de que sean criticos (y de ahí saldria hilo sobre los curiosos prejucios creados en contra de gente no-en-fandom.) Y posiblemente podrias discutir que todo es simplemente desechable ¿Pero quien cree por un solo minuto que tantas horas de consumo no dejan marca? Marca que no es vista o analizada despues del atranque de imagenes e ideas.
Y ahora a dormir.
(no subject)
Date: 2005-07-11 04:20 pm (UTC)Staring L. staring.
Como alguna vez me dijiste "te seguí tan de cerca en este post"...
(no subject)
Date: 2005-07-11 04:40 pm (UTC)(no subject)
Date: 2005-07-11 04:43 pm (UTC)(no subject)
Date: 2005-07-11 04:51 pm (UTC)Mind-Spinning
Date: 2005-07-11 05:13 pm (UTC)Re: Mind-Spinning
Date: 2005-07-11 06:08 pm (UTC)Un becho para ti Semi.
Oye y ¿Que paso con el concurso? ¿Como salio la cosa al fin?