los genitales de marginados
May. 2nd, 2007 12:37 pm![[personal profile]](https://www.dreamwidth.org/img/silk/identity/user.png)
Primero: Mi cita de Sam, para conmemorar el cumpleaños del Winchester mas probable de ser estrangulado por un cable/monstruo/demonio/fantasma/hombre malo.
Segundo: sobre el tema del post.
Podrías suponer que teniendo intereses en común y gozando de miradas apuntadas en su dirección, mitad horror/mitad desprecio, fangirls y fanboys se unirían para celebrar obsesiones, mismas que delicadamente son etiquetadas de “lurias”, “desquiciadas” o nomás “puto desperdicio de tiempo.” Pero nooooo, eso seria demasiada lógica terrícola.
Resulta pues que en EEUU, siendo uno de los pocos países donde las fangirls se escuchan con fuerza (Japón tiene a wi-wis que ser el mero-mero ¿no?) hay un relajo y los campos están mas o menos delineados. Mientras existe una cultura de la que ambas partes disfrutan y añaden su granito de arena, esta claro que si el granito de arena viene de alguien con un pene, pues el granito cuenta más. O algo así.
El primer caso que me dejo boquiabierta fue el de machinima vs vidding. Ambos están recreando un medio, reimaginando la creación original, dejando atrás el papel pasivo de consumidor. Pero cuando un fanboy en una conferencia de acafans* declara el inicio de vidding con la creación del primer video machinima en 1996, cuando es un hecho que en fandoms como Star Trek y Starsky & Hutch los vids han estado creándose desde los 70s, pues algo anda mal.
Leo meta y análisis sobre las relaciones entre fanboys y fangirls y solo me deprime, así que no sigo los ensayos con el interés que el tema normalmente me provoca. Pero es que llega a un nivel tan ridículo de ignorancia que esta difícil entender, especialmente cuando estamos hablando de personas con el equivalente a licenciaturas en comunicación.
He escuchado las quejas en varios fandoms, recientemente de una amiga que anda en estas ondas desde los 70s, quien no termina de comprender como es que si ella esta gastando lana en estas cosas, como es que es invisible en términos de mercadotecnia y atención de meta a nivel académico. Le conteste “¿Por qué te falta un pene?”
*Acafans = Fans académicos. Dícese de fans que nos marean al resto con mucha palabra dominguera y un nivel de obsesión que deja atrás a la mayoría de la gente en fandom.
Sam to Dean:
What do you want to do, poke her with a stick? [pause] Dude, you're not gonna poke her with a stick!
- Playthings
Segundo: sobre el tema del post.
Podrías suponer que teniendo intereses en común y gozando de miradas apuntadas en su dirección, mitad horror/mitad desprecio, fangirls y fanboys se unirían para celebrar obsesiones, mismas que delicadamente son etiquetadas de “lurias”, “desquiciadas” o nomás “puto desperdicio de tiempo.” Pero nooooo, eso seria demasiada lógica terrícola.
Resulta pues que en EEUU, siendo uno de los pocos países donde las fangirls se escuchan con fuerza (Japón tiene a wi-wis que ser el mero-mero ¿no?) hay un relajo y los campos están mas o menos delineados. Mientras existe una cultura de la que ambas partes disfrutan y añaden su granito de arena, esta claro que si el granito de arena viene de alguien con un pene, pues el granito cuenta más. O algo así.
El primer caso que me dejo boquiabierta fue el de machinima vs vidding. Ambos están recreando un medio, reimaginando la creación original, dejando atrás el papel pasivo de consumidor. Pero cuando un fanboy en una conferencia de acafans* declara el inicio de vidding con la creación del primer video machinima en 1996, cuando es un hecho que en fandoms como Star Trek y Starsky & Hutch los vids han estado creándose desde los 70s, pues algo anda mal.
Leo meta y análisis sobre las relaciones entre fanboys y fangirls y solo me deprime, así que no sigo los ensayos con el interés que el tema normalmente me provoca. Pero es que llega a un nivel tan ridículo de ignorancia que esta difícil entender, especialmente cuando estamos hablando de personas con el equivalente a licenciaturas en comunicación.
He escuchado las quejas en varios fandoms, recientemente de una amiga que anda en estas ondas desde los 70s, quien no termina de comprender como es que si ella esta gastando lana en estas cosas, como es que es invisible en términos de mercadotecnia y atención de meta a nivel académico. Le conteste “¿Por qué te falta un pene?”
*Acafans = Fans académicos. Dícese de fans que nos marean al resto con mucha palabra dominguera y un nivel de obsesión que deja atrás a la mayoría de la gente en fandom.
(no subject)
Date: 2007-05-02 08:21 pm (UTC)Honestamente, para estas alturas ya he aceptado que la gente sigue actuando como niños no importa la edad o los títulos académicos que tengan. Y de los fanboys bueno, tengo la pequeña sospecha de que al ser generalmente rechazados por la sociedad (te has fijado como las fangirls suelen ser más 'normales' o lo que se considera normal en la sociedad actual, que los fanboys? A algunos parece que en serio se les va la vida en el fandom, aunque no niego que hay muuuchas fangirls que caen en lo mismo) sienten que pueden ir y rechazar a los demás. *shrug*
No sé, la verdad todas estas cuestiones hacen que me duela la cabeza.
Por cierto, hola! Sorry que paso tanto tiempo para que te agregara...
(no subject)
Date: 2007-05-03 03:04 am (UTC)Se que hay resentimientos sociales en veces en algunos fanboys, hay algo de eso, lo he escuchado, como si el carecer de gracias sociales llega a convertirse en una marca de honor, pero regreso a lo mismo de los acafans, que supone son mas autoconcientes. Pero bueno, parece siendo una subcultura no termina de quitarse los mismos problemas de la cultura dominante, donde las creaciones de mujeres, por solo el hecho de ser creaciones de mujeres, merecen menos o nada de atencion. Me pesa admitir que en esas andamos, pero las pruebas no se pueden negar.
Y saludos! NP con lo de agregar, que a mi tambien se me pasa ;)
A wiwi!!
Date: 2007-05-02 08:28 pm (UTC)Ahem, perdón.
De nuevo, porque los niños y las niñas no se pueden llevar bien?
Quizá porque a los hombres nos educan sin querer para ser un pelín misoginos y sentirnos superiores nomas por tener un cromosoma distinto.
Y mucho es culpa de los papis, pero también de las mamis, que no educan a sus niñas y niños para saber que son iguales. Al día de hoy aun me sorprendo de escuchar a mamás que dicen a sus hijas que tienen que obedecer al marido [a lo bruto, pues] y cosas así. Y a sus hijos que tienen que ser los de los pantalones y mandar a golpe y porrazo en casa. No mamar. No estoy diciendo que la culpa sea de las feminas, solo que me sorprende e incluso ASUSTA mas cuando viene de ellas, pues ellas son las mas afectadas por estas costumbres.
Re: A wiwi!!
Date: 2007-05-02 08:29 pm (UTC)Re: A wiwi!!
Date: 2007-05-03 03:12 am (UTC)En veces siento q ni vale la pena mencionarlo, q nada se logra, pero eso es nada mas mi lado pesimista. Por lo que veo la solucion temporal ha sido crear culturas de fandom separadas. Una cosa que he visto a consecuencia de casos como los de machinima es como el fandom da unos pasos a estar mas abierto, a lucirse mas. Resulta que la cultura entre fangirls es relativamente hermetico, cuidandose tal vez innecesariamente de ataques. En este punto, el de estar medio escondido en cierta forma partes de fandom, en hay puedo ver parte de la culpa entre las fangirls. Pero aun saliendo a la luz es una de chocar con paredes para la acafans.
(no subject)
Date: 2007-05-02 11:09 pm (UTC)Mis vecinos de trabajo son fanboys de primera (organizan con de comics y son los dealers de anime del estado). Cuando por x o y les comento algo sobre el tema se me quedan viendo con cara de O.o. aunque siempre vuelven a pedirme ayuda para localizar temas y cosillas q parecen demasiado dificiles para su cerebro masculino. Me dio risa que les sorprendiera el hecho de q fui a las premieres de los ultimos 3 de SW y que supiera los nombres de los personajes.
Es el fandom otra forma de opresión masculina ? O nosotras somos felices fangirleando desde la esquina apartada del fandom ?
(no subject)
Date: 2007-05-03 02:09 am (UTC)Además las costumbres y las formas de ser de hombres y mujeres son un tanto distintas, una vez dije de broma que los hombres somos mas sucios, pero pues algo de verdad hay en ello, en todo sentido, y nadie puede negar que regularmente uno se siente cohibido cuando hay una femina en el lugar. Ahora lleven esto a otros niveles, intelectuales o geeks. Además de que los hombres se sienten pioneros de todo, y con eso de la liberación femenina muchos egos inflados por el simple hecho de ser hombres, se ven amenazados contra el fem power.
Digo Yo ( en realidad nomas revolví el tema... )
(no subject)
Date: 2007-05-05 12:48 am (UTC)En las cons locales ultimamente hay más participación femenina, sobre todo en los cosplay. La nueva generación si esta un poco más balanceada en eso de géneros, pero si ves a los treintañeros, son muy pocas las mujeres que participan activamente en estas cosas.
(no subject)
Date: 2007-05-03 03:16 am (UTC)Me dejas pensando.
El fandom supongo termina reflejando solo lo que la cultura "mainstream" tiene, donde culturas creadas principalmente por mujeres no son consideradas de valor. Pero lo que me sca de quicio es cuando esta manera cerrada de pensar se mira reflejada tambien en los acafans, que se supone son mas autocientes, buscando tener la informacion correcta.
(no subject)
Date: 2007-05-05 12:57 am (UTC)Tambien debe ser cosa de que son pocas las mujeres q se mueven en el lado público del fandom. De los BFN, uno o dos haran carrera pública hablando sobre el fandom, cosa q los hombres hacen y han estado haciendo por algun tiempo.
Fangirl sigue siendo sinoniomo de freak, supongo
Comentario de Semidiós
Date: 2007-05-03 04:23 am (UTC)El otro día vi un episodio de Supernatural, en SKY, asumo que sí es de la nueva temporada, pero la cosa es que PARECÍA COMEDIA o no se si era ese epidosio en especial que estaba muy "humorístico" sentí que perdió algo ese episodio comparado con los demás.. era el episodio donde dean y su hermano le cuentan distintas versiones de cosas a un señor de gorra y chaleco de franela... hay hasta una abducción en un campus!!!!! snif, que pasa en el mundo? :(
Re: Comentario de Semidiós
Date: 2007-05-03 04:30 am (UTC)Peeeero, el del jueves pasado estuvo muy, muy bueno, donde estan en la carcel.
(no subject)
Date: 2007-05-03 07:16 am (UTC)Sobre el fandom... bueno, yo sólo he estado en este de Atlantis, pero, como hombre, me cuesta bastante tomarme en serio a las fangirls cuando casi siempre están hablando sobre quien se lía con quién o hacen fotomontajes sobre sus dos personajes favoritos (es raro, la verdad, a veces da hasta repelús, sobre todo cuando utilizan fotos reales de los actores fuera de la serie). A veces me hace gracia, otras veces te encoges de hombros y piensas: "las mujeres siempre pensando en esas bobadas". Supongo que es injusto, pero al final acabas pensando que a todas las fangirls sólo les interesan las tonterías amorosas, y que las discusiones "serias" son para fanboys. Por eso, por ejemplo, en las convenciones, a TPTB les interesa más hablar con los pocos fanboys que van que con el montón de fangirls, porque piensan que las chicas sólo les van a comentar bobadas sobre shippy y slash temas (o sobre los nuevos trajes, que si son más claros o oscuros, o sobre el peinado tan chulo que lleva ahora tal personaje, o sobre si a tal personaje le gusta más "X" o "Y" o "Z", etc...), mientras que los chicos les pueden dar opiniones más generales sobre el show o sobre cuestiones de ciencia... Por cierto, que letra más pequeña, casi no la veo...
saludos
(no subject)
Date: 2007-05-03 05:12 pm (UTC)Para empezar es completamente lógico que las mujeres pongan tanta atención a los hombres por ser cuestión de reconocer de donde viene el poder. Si el dinero y recursos en general son controlados en su mayoría por hombres, si tenemos una historia donde la educación era solo para hombres, si los artistas reconocidos batallan menos en obtener su reputación por el hecho de lo que traen entre las piernas, pues es ahí de donde viene porque pesa mas la opinión de un hombre, mal o bien este.
En cualquier grupo donde hay un desbalance de poder, blancos y negros en EEUU, o mestizos y personas indígenas en México, como ejemplos, el grupo despojado o con menos poder quiere identificarse con el grupo en poder. Ha aprendido a darle menos importancia a las contribuciones, estética o tradiciones de su propia gente. Así pues, tenemos que el color de piel, forma de comportarse, entre mas cercana sea al grupo en poder, mas prestigio da entre el grupo despojado. Nadie quiere se un "indio prieto" en México, nadie quiere ser una "nappy headed who" (para citar lo del reciente escándalo con el tipo en radio de EEUU, Don Imus) --- y la situación sigue así, hasta que se hace conciencia.
Regresando a las mujeres en fandom. Me voy a tener que salir de mi área de comodidad, al no sentirme identificada como una shipper, pero estando mas lejos en mis gustos que un fanboy que entra a discusiones de como funcionan los X-wings en Star Wars. Me salgo de donde yo me siento cómoda y voy a decir un par de cosas:
(1) El nivel de discusión "boba" entre fangirls del que tu hablas se mira mucho por la edad de la gente que grita con mas fuerza, pero la considero que esta al mismo nivel de los tipos que se clavan con las tetas de la princesa Leia o Amidala. Como diría mi madre, es la misma gata revolcada, solo que la cultura donde los intereses de hombres son considerados mas importantes, las obsesiones bobas jovencitos son consideradas menos bobas que las de jovencitas.
(2) Hay muchas mujeres en fandom que están hablando a un nivel mas serio (y ahora se me ocurre postearunos links mas tarde), que están escribiendo ensayos sobre las sociedades en que se mueven los personajes, análisis psicológicos, antropológicos y estudios de como se esparcen los fandoms. Pero, muy importante, como son mujeres escribiendo esto no reciben la misma atención. Han pasado el primer obstáculo, el de ser consideradas por el mismo grupo en minoría al que pertenecen como personajes con algo valioso que contribuir. Por lo menos ya no vemos la situación que menciono anteriormente, donde había mujeres en fandom daban mas atención a lo que decían hombres solo por ser hombres. Esas actitudes se dejaron atrás hace un par de décadas, pero de ahí ha sido una de batallar.
OK, el trabajo habla y no puedo seguir, aunque ya fue suficiente larga. Espero me he hecho comprender.
(no subject)
Date: 2007-05-04 08:32 am (UTC)Pienso que son distintos temas; cuando dos o más culturas entran en contacto, normalmente una asume el papel dirigente, y las otras quedan en estrados inferiores, según el sistema piramidal que rige cualquier sociedad de manera más o menos acusada. Así, es normal que muchos miembros de las culturas peor situadas traten de ascender, negando/soslayando/minusvalorando su propia cultural (acercarse al sol que más alumbra, creo que es la expresión que lo define). En el caso de hombres y mujeres, pertenecen a la misma cultura, viven en los mismos barrios/ciudades (duermen juntos, de hecho). A mí me llama la atención que cuando hablo con una chica, en conversación entre dos, el nivel de participación es prácticamente él mismo (incluso en grupos reducidos, 5 o 6 personas), pero en función que el grupo se va ampliando, el nivel de participación de las mujeres se va reduciendo. Y ya no hablo de grandes temas, sino de simples discusiones entre grupos de amigos, incluso entre gente que se conoce de toda la vida. Hay un momento en que, a mayor cantidad de personas (siempre he sentido curiosidad saber por qué) el peso de las opiniones de las mujeres empieza a descender de manera acusada. Así que yo pienso que debe haber algo más que el manido machismo/reparto de poder, porque sino, la acción/reacción sería siempre homogénea. Supongo que es un tema muy filosófico, que tiene mucho que ver con el sentido que cada uno le da a la vida y todo eso...
Bueno, no es que sea más importante hablar de ciencia, o de naves, pero... esto es ciencia-ficción. Se supone que en la ciencia-ficción el argumento se suele centrar bastante en el tema científico. Yo a veces me pregunto que hacen todos los shippers/slahers viendo una serie de ciencia-ficción en vez de culebrones/comedias/romances. Ahí tienen todo lo que quieren y más sobre lo que más les gusta. Es como si yo me pusiera a ver, yo que sé, "Friends", y porque en un capítulo concreto sacasen un coche último modelo me pasase luego siempre hablando sobre coches, preguntando a TPTB si van a volver ese coche o alguno mejor, o cosas parecidas. Estoy seguro que su reacción es la misma que tendrían los actores/TPTB cuando les preguntan sobre tal o cuál pareja y se quedan con una mirada alucinada/divertida/flipada de "¿qué demonios me está preguntando éste?" o responden el típico "todo es posible", que suele significar "deja de preguntarme fantasias/obsesiones tuyas y ve el show de verdad, que no te enteras de nada...".
En cuanto al punto 2 que tú has dicho... Me he pasado un poco al de decir eso de bobadas de mujeres... Supongo que lo dije porque, aunque ya me he acostumbrado, me deprime bastante hacer un review muy en profundidad y no tener ningún comentario, y que una foto/fotomontaje tenga 30 o 40. No me lo tomes muy serio, es que me pillaste un poco atravesado ;)
(no subject)
Date: 2007-05-04 10:59 pm (UTC)Pero el poder, dinero, nivel de educación, posiciones en el gobierno ¿donde esta?
Dejame pensarla. . . mmm . . . ¿Podemos tal vez estar de acuerdo que tradicionalmente la fuente principal de poder de una mujer es su capacidad de aliarse con hombres poderosos? Lo veo como una lección que aprendemos de muy pequeños. Un hombre es respetado por ejercer poder de una manera directa, es lo esperado y aprobado. Una mujer que hace lo mismo es mal vista, áspera, difícil de tratar. ¡Ah, maldita, me gustaría tener más tiempo para entrar en tema! Pero, bueno . .
pero en función que el grupo se va ampliando, el nivel de participación de las mujeres se va reduciendo.
Desde niñas nos tratan de inculcar que una mujer que es querida, de valor, no trata de imponer su opinión. Literalmente me llegaron a decir las siguientes cosas de niña, en mas de una ocasion: 1. Una educación universitaria limitaría mis opciones de matrimonio. 2. Tener opiniones fuertes era visto como algo indeseable en una mujer "femenina" 3. "A ningún muchacho le gusta una muchacha que lea demasiado." 4. Que nada se ganaba en tratar de ganar un pleito intelectual con hombres, que seria antipática y nadie querría ser mi novio. Y... no se, ¿le sigo? Este tipo de cosas no solo fueron dichas por tías y profesores, pero iban en mensaje constante en la televisión y cine. Un hombre quiere una mujer "que le apoye" y no la competencia. Una mujer a lo que mas debe aspirar es a agarrar un buen hombre con quien casarse.
no lo entiendo del todo, ya que es independientemente del nivel de conocimiento real que cada hombre o mujer tiene del tema en cuestión. Supongo que es algo biológico más que racional.
Los hechos me dicen que es en gran parte cultural. En caso contrario la forma en que mujeres se comportan en EEUU y México seria muy similar. Me ha tocado vivir en ambos paises y puedo decir que son muy diferentes, especialmente mujeres jovenes profesionistas.
A mí me llama la atención que cuando hablo con una chica, en conversación entre dos, el nivel de participación es prácticamente él mismo (incluso en grupos reducidos, 5 o 6 personas), pero en función que el grupo se va ampliando, el nivel de participación de las mujeres se va reduciendo.
En México eso es muy común. En EEUU no es siempre el caso. Con el poder de independencia económica, mejores niveles de educación y una cultura que valora el individuo más que a la familia, me toca ver seguido como esa dinámica tan común antes se desmorona. Mujeres toman control de una conversacion, ya sea a nivel social o en el trabajo o escuala, defendiendo su punto de vista.
Eso si, veo que en aun es mas comun el patron tradicional, hombres hablando, mujeres calladas, pero hay que tomar en consideración que las mujeres solo hemos empezado a ser reconocidas como personas en los últimos 100 años. No creo que en nuestra curso de vida (el tuyo y el mío) la dinámica que me mencionas no va a desaparecer. Otra cosa es vemos como florecen otros problemas, resentimientos en ambas partes en cuanto a espectaciones, al desarmarse las viejas maneras en que los hombres y mujeres nos relacionamos, pero para esos rumbos vamos.
Yo a veces me pregunto que hacen todos los shippers/slahers viendo una serie de ciencia-ficción en vez de culebrones/comedias/romances.
UGH. ¿Por que detesto culebrones/comedias/romances? No, verdad, me causan horror las comedias románticas.
Es como si yo me pusiera a ver, yo que sé, "Friends", y porque en un capítulo concreto sacasen un coche último modelo me pasase luego siempre hablando sobre coches, preguntando a TPTB si van a volver ese coche o alguno mejor, o cosas parecidas.
¡Jajajaja, si esa esta buena y suena muy logico! Pero las fans shippers/slash somos una minoría entre los fans. Caso contrario no tendríamos cosas como lo q esta pasando en SGA. Y ahora me haces pensar ¿en donde estan los fanboys en todo esto, los fanboys que postean en español? ¿Si hay fangirls que postean en español, donde esta el otro lado de la moneda?
(no subject)
Date: 2007-05-04 10:59 pm (UTC)Sip, eso es lo que veo de TPTB en relación a fandom. También esta lo quisquilloso de fans que manipulan la creación, con videos, arte y fic. Esta apropiación y reimaginación se normalmente les molesta, pues sus creaciones son para sentarnos a ver pasivamente y ver comerciales, no a ponernos a pensar que tan terriblemente gay es John Sheppard.
Supongo que lo dije porque, aunque ya me he acostumbrado, me deprime bastante hacer un review muy en profundidad y no tener ningún comentario, y que una foto/fotomontaje tenga 30 o 40.
Aquí creo tener la respuesta. Creo un review a profundidad se presta mas a ser "publico pasivo" sentándose a escuchar en lugar de participar en una conversación. Leo mucho meta yo, pero rara vez comento en esos posts. Pero con posts frívolos, estos son rápidos de absorber y tener algo al mismo nivel que contestar.
No me lo tomes muy serio, es que me pillaste un poco atravesado ;)
No te preocupes, que son pensamientos que también yo he tenido en cuanto a los gritos de fangirls. Aun batallo en mi persona con estas cosas, y se que en veces estoy en una tierra de nadie en cuanto a mi experiencia en fandom. No soy suficiente shipper/eslashera, no lo suficiente metida en meta y análisis serio.
No tengo tiempo de revisar bien mi respuesta, espero regresar al tema en un post mas bien pensado, pero muchas gracias por la conversacion :)
(no subject)
Date: 2007-05-03 08:52 am (UTC)(is that right?)
(no subject)
Date: 2007-05-03 05:17 pm (UTC)Wow, I just wrote a huge reply above and sorely wish for a sliver of Kristina's handle on fandom issues. *flails*
(no subject)
Date: 2007-05-03 05:26 pm (UTC)(no subject)
Date: 2007-05-03 06:25 pm (UTC)