logovo1: (Default)
[personal profile] logovo1
¿Que es RaceFail'09? Un resumen de RaceFail'09 y una lista de resúmenes.

¿Interesa a la comunidad habla hispana, fuera de EEUU? No se. ¿Depende?

Aspectos del problema son obviamente universales, pero la verdad es que no se si a mis amigos y amigas en Aguascalientes, en el D.F. o en Madrid o Buenos Aires, etc. consideren de valor una conversación sobre racismo en el fandom de ciencia ficción que se esta llevando (1) en inglés y (2) dentro de un contexto cultural "gringo" (por ponerle una etiqueta - aunque debo decir que nunca me sienta bien la palabra). Por otra parte, esta discusión es sobre la cultura que consumimos en fandom.

¿Que tanta atención le pondría yo de no vivir aquí? Puedo decir que sería menos, porque solo viviendo aquí me he dado cuenta de la tremenda ceguera de personas a mi alrededor, a quienes quiero mucho, ante un problema que ellas pueden darse el lujo de ignorar debido al color de su piel y que al final de cuentas afecta el resto del mundo.

(no subject)

Date: 2009-03-10 06:32 pm (UTC)
From: [identity profile] evalangui.livejournal.com
Yo te puedo decir que estuve evitando el tema RaceFail'09 (no necesito cosas deprimentes en mi vida, ahora mismo y la política incluso cuando no es un absoluto fracaso tiende a serlo), aunque básicamente entiendo que surgió por el casting the Avatar, etc. Pero Bookshop puso un link Remyth Project que a mí se hace evidente surgio de ahí y fui e hice una pregunta sobre que constituía una "persona de color" para la mina que se invento el proyecto... su respuesta fue tan USA-centrica que me dejo sin ganas de seguir leyendo. Me molesta más que no se den cuenta de lo muy exclusiva a su contexto que son ciertos tipos de discriminación y ciertas actitudes... Preguntar qué es una PoC cuando es obvio que significa más que negro/a (en castellano para mí siempre fue el término PC) me parece una pregunta muy razonable pero incluso la gente que está diciendo: recuperemos nuestras historias, nuestros mitos, algo que no este controlado por la cultura dominante de USA no se da cuenta de qué su discurso está inevitablemente cargado. I think Structuralism has ruined me forever :p

All that to say interest in this it's far from universal because the way it's being dealt with can be felt/interpreted as discriminatio in itself.

Ya no te gusta la palabra "gringo" o te viene de antes? Ahora que conozco gallegos de Galicia ya no me sienta bien escuchar a otros argentinos hablar de los españoles llamandolos así(más que nada porque son mi tipo de español preferido hasta ahora XD). A vos siempre te queda "Yankie" igual, no?

(no subject)

Date: 2009-03-10 07:40 pm (UTC)
From: [identity profile] logovo.livejournal.com
Nunca me ha gustado la palabra gringo, pero tampoco yankie o cualquier otra palabra que sea apodo, mientras otra palabra la considero más acertada y con menos tono político. También es por el hecho de que en la vida real no uso gringo, gabacho, gachupin, yanqui/kie, etc.

Busque tu comentario en ese LJ al que haces liga, pero no lo encontré.

... su respuesta fue tan USA-centrica que me dejo sin ganas de seguir leyendo. Me molesta más que no se den cuenta de lo muy exclusiva a su contexto que son ciertos tipos de discriminación y ciertas actitudes...

Sip, la conversación parece ser entre personas de EEUU, con un mínimo salpicado internacional, por aquí y allá.

Sin ver tu comentario solo puedo decir que al leer varios posts entiendo que lo que intentan es crear un espacio para personas que viven en una cultura donde ser de color los hace invisibles, pero no he visto mención explicita que es solo para personas de EEUU, aunque esa es la vibra que yo percibo. Pero considerando donde he visto las heridas mas profundas en la comunidad, entiendo que es una necesidad.

(no subject)

Date: 2009-03-10 10:06 pm (UTC)
From: [identity profile] evalangui.livejournal.com
Ah, no, es que me respondió en un mensaje. No creo que haya nada explicito en el comentario tampoco (aunque si queres te lo muestro?), es la sensación con la que me dejo, que no tenía ni idea de porqué preguntaba eso. Igual obvio que pueden tener una cosa propia y exclusiva para personas que viven en esa situación en USA y son discriminadas por una cuestión racial, etc, sólo me gustaría que se dieran cuenta lo *exclusivo* que es decir "persona de color". Yo veo la discriminación como un espectrum, y hay muchas otros motivos y situaciones que el término "persona de color" no contempla y viniendo de gente discriminada quizá sentí que tenían que mencionar eso. Además también quería entender que era tan nuevo cuando el postcolonialismo se inventó hace rato, viste? The original poster seemed so self-satisfied and falsely modest and then she basically said: look it up, dude. When what I wanted was *her* opinion/interpretation.

Es que a vecés me da la sensación de qué hay encontrar razones "aceptables" para que te discriminen y definirte como eso y lo otro para después decir "me discriminan por eso y lo otro" y sumergirte en una cultura que por ahí heredaste sólo en partes(y a vecés en partes que no te importan mucho como la cantidad de melanina que te toca) y que por ahí *no te interesa* o no sentís tuya. En resumen que incluso a la hora de defenderte tenés que encerrarte en una definición fija.

Woops, I got really ranty there. You can just nod your head when I get like that XD.

Sobre la terminología despectiva (en Argentina *realmente* no es ofensiva el 90%, unlike in Spain) estilo "gabacho" nunca la use pero antés me parecía normal y no me molestaba que otros la usaran. Pero es un poco como cuando me enteré que "lame" originalmente quería decir "rengo" y me quede AUCH. En resumen, la historía de las palabras te complica mucho la vida. *goes investiga OTW account*


(no subject)

Date: 2009-03-10 07:36 pm (UTC)
oconel: oconel's Flowers (Default)
From: [personal profile] oconel
¿Interesa a la comunidad habla hispana, fuera de EEUU?
Pues, partes sí, partes no: hay una parte que me interesa que trata de si "podemos ponernos en la piel del otro" (sea el otro de color o de una cultura distinta) y también la parte de cómo la cultura dominante tiende a "no ver" a los demás con quien convive (evidentemente a más cosas, como despreciarlos --racismo, xenofobia, llámalo X--): en resumen, como doy por sentado que tengo una serie de privilegios de los que no me doy cuenta.

Hay otra parte que es USA céntrica y que no me interesa en absoluto: está demasiado localizada como explica [livejournal.com profile] evalangui.

(no subject)

Date: 2009-03-11 03:41 pm (UTC)
From: [identity profile] logovo1.livejournal.com
Estoy ahora pensando que depende de país en país, de la relación que existe entre los descendientes de europeos y las personas nativas. No puedo hablar por ninguna experiencia más que la mía, pero parte de las conversaciones que veo sobre el tema se sienten cercanas a lo que veo en México.

Hay otra parte que es USA céntrica y que no me interesa en absoluto: está demasiado localizada como explica [info]evalangui.

Voy a aventarme aquí y decir que es porque la experiencia de los descendientes de esclavos africanos es única. Aunque se que hay muchos sabores y colores de racismo, lo que la gente negra ha tenido que soportar en EEUU, el ser secuestrados, robados de ligas a su pasado, ser propiedad por generaciones, vivir en el país mas rico del mundo, pero aun experimentando su desprecio, etc. explica para mi lo que veo en algunos espacios. Es en parte porque hice este post, porque la experiencia de personas fuera de EEUU es otra y tambien me interesa mucho.

(no subject)

Date: 2009-03-11 07:05 pm (UTC)
oconel: oconel's Flowers (Default)
From: [personal profile] oconel
Sí, las experiencias son muy distintas. En España tradicionalmente el racismo se ha dirigido contra los gitanos que, en general, han tendido a vivir al margen de la sociedad (supongo que parte por la cultura nómada y parte porque la sociedad a su vez les ha rechazado).

La inmigración aquí es un suceso relativamente reciente (¿principios de los 90?) y ha sido masiva ya que la economía empezó a ir muy bien. En general, creo que la adaptación ha sido bastante buena (aunque ha habido casos de ataques racistas). El síntoma más xenófobo (y uso xenófobo porque da igual que sea un marroquí que un polaco) es la repetida frase de "es que los inmigrantes tienen más derechos que los españoles". Evidentemente, no es cierto, pero lo que ocurre es que normalmente los inmigrantes tienen rentas menores que los españoles (trabajan en lo que los españoles no quieren y siempre hay algún empresario interesado en "aprovecharse"). Al tener rentas más bajas, tienen más beneficios sociales.

Sí, supongo que la experiencia de los esclavos estadounidenses es única (al igual --creo-- que la de los nativos americanos), pero más que su experiencia (que sí considero interesante), lo que no logro entender es algo muy estadounidense que es decir "yo soy italiano" (por ejemplo) cuando el que era italiano era un tatarabuelo por ahí perdido y el que lo dice, ni habla italiano, ni ha estado en Italia y la máxima conexión que tiene con el país es la pizzería de la esquina. Ese decir "yo soy..." hace que muchas discusiones sobre el tema me resulten muy lejanas.

(no subject)

Date: 2009-03-10 10:23 pm (UTC)
From: [identity profile] la-vie-noire.livejournal.com
Uuuuhhm. No leí lo que dijo la persona de la que habla [livejournal.com profile] evalangui arriba, pero si habla del Remyth project y era una entrada en particular en que una persona estaba hablando particularmente de la historia de la gente negra en USA, pues no es "USA-céntrico", es simplemente eso, la historia de la gente de color negra en USA. Que tienen todo el derecho a centrarse en ellos mismos, no son una mayoría que les deban nada a nadie.

Porque mira, RaceFail no surgió para nada de lo de Avatar, surgió en otra discusión muy ajena a esa, y los post que he visto van más allá de "black POC" (que aunque fuera de ellos, tienen todo el derecho de hablar), habla gente asiática, gente africana, y mucha mucha otra gente que nunca he visto hablar en fandoms de habla hispana dominados por gente española blanca.

Personalmente, sí, creo que es de interés de todos. Mira donde yo vivo, muy lejos de USA, y en unos de los países más pobres de Latino América, y me interesa porque se toca temas que NUNCA si quiera los vi tocados en español, y esa gente negra de USA ha sido más abierta conmigo que la mayoría de la gente "blanca" de habla hispana con la que he tenido la oportunidad de hablar. Y sí, esos problemas existen, por supuesto.

No digo que no tenga problemas, seguro los tiene. Pero gente negra hablando de su experiencia de vida y borrado de su historia en una potencia blanca colonialista no es uno de esos. Yo me quejaría más de los caucásicos que están haciendo de esto su "experiencia de aprendizaje" que de la gente negra. :/

(no subject)

Date: 2009-03-10 10:25 pm (UTC)
From: [identity profile] la-vie-noire.livejournal.com
Yo me quejaría más de los caucásicos que están haciendo de esto su "experiencia de aprendizaje" que de la gente negra

Con esto quiero decir, me quejaría más de la gente blanca que me impide hablar de mi propia experiencia fuera de USA, que de la gente de color dentro de USA hablando de su experiencia.

(no subject)

Date: 2009-03-11 03:26 pm (UTC)
From: [identity profile] logovo1.livejournal.com
y me interesa porque se toca temas que NUNCA si quiera los vi tocados en español, y esa gente negra de USA ha sido más abierta conmigo que la mayoría de la gente "blanca" de habla hispana con la que he tenido la oportunidad de hablar.

Esa ha sido mi experiencia tambien, aunque he tenido menos conversaciones directas. Mas bien he leído mucho sobre cosas que nunca había considerado de más joven y curiosamente una de las cosas que me costo aprender es que tanta es mi responsabilidad de yo por mi parte educarme sobre racismo.

El primer Escapade al que asisti, donde ladyjax y coniraya (las unicas personas negras en una con de 180) presentaron un panel sobre representación y color en los medios, fue un tremendo momento para mi, donde por fin me cayo el veinte. Es penoso que tanto no habia considerado el tema de racismo dentro del ambiente del genero de sci-fi y fandom.

(no subject)

Date: 2009-03-11 12:11 am (UTC)
ext_24397: (Default)
From: [identity profile] le-mousquetaire.livejournal.com
He seguido la historia como todos ::que es imposible estar activo en LJ y no haberse encontrado con ningun post sobre el asunto:: pero no me siento capacitada para dar mi opinión sobre un tema del que no tengo experiencia personal directa y que en forma particular no me afectan directamente ::Lo que no significa que no me importa::.

Por lo que entiendo, la discusión inicial surgió cuando una autora publicó una respuesta a una crítica de una de sus obras, sobre su forma de escribir sobre PoC. Esa respuesta hablaba de como ella en su obra, podía dar su interpretación personal sobre como era la cultura de la PoC, hablaba de la apropiación de las culturas y de que no tenía intención de modificar nada. Algunos otros autores publicados la apoyaron y después pidieron disculpas ::de las que luego se retractaron:: cuando fueron enfrentados con argumentos serios y válidos sobre su error de apreciación. Luego el asunto se uso para seguir con la eterna discusión sobre el racismo en la literatura y nuevos argumentos y conceptos se unieron al debate.---- Al menos eso es lo que entendí de todo el argüende.----

El racismo es un problema global, eso no creo este en discusión para el fandom en español. Pero creo este caso en particular esta centrado en el concepto de E.U. sobre el racismo, que si bien no es el unico, es ciertamente el más documentado y el más discutido a lo largo de la historia. Nuestras experiencias no son las mismas, aunque las ideas de igualdad y respeto se deberían aplicar por igual para todas las nacionalidades. Este caso podemos verlo como un ejemplo de como se puede usar y abusar de un concepto cuando se tiene acceso a tanta gente y se tiene la oportunidad de tener un escaparate público para hacerlo. Creo que la persona que originó todo este borlote se perdió en el camino de justificar sus decisiones y el fandom anglo esta en su derecho a reprocharselo y exigirle que rectifique. Pero como parte del fandom en español, esta situación específica se siente un tanto ajena a mi persona.

Hablan mucho sobre el white privilege(sp?)que creo su equivalente en latinoamérica sería la idea de clases. Más que por el color de la piel, creo aca la gente se diferencía por el dinero que tiene y los beneficios que obtiene con el, aunque esto también es solo mi apreciación.

(no subject)

Date: 2009-03-13 07:37 pm (UTC)
From: [identity profile] logovo.livejournal.com
pero no me siento capacitada para dar mi opinión sobre un tema del que no tengo experiencia personal directa y que en forma particular no me afectan directamente

Otra cosa es que me siento en veces como que no tengo vela en el velorio, una posición muy cómoda. Y por cómoda quiero decir despistada, porque tengo el lujo de poder ignorar la conversación, debido a que este no es mi país y la conversación se esta llevando principalmente entre personas del Reino Unido y EEUU.

Por lo que entiendo, la discusión inicial surgió cuando una autora publicó una respuesta a una crítica de una de sus obras, sobre su forma de escribir sobre PoC. Esa respuesta hablaba de como ella en su obra, podía dar su interpretación personal sobre como era la cultura de la PoC, hablaba de la apropiación de las culturas y de que no tenía intención de modificar nada. Algunos otros autores publicados la apoyaron y después pidieron disculpas ::de las que luego se retractaron:: cuando fueron enfrentados con argumentos serios y válidos sobre su error de apreciación. Luego el asunto se uso para seguir con la eterna discusión sobre el racismo en la literatura y nuevos argumentos y conceptos se unieron al debate.---- Al menos eso es lo que entendí de todo el argüende.----


Una y otra vez he visto esto como el resumen de lo sucedido. Con muchas conversaciones que se han ido por las ramas, claro.

Pero como parte del fandom en español, esta situación específica se siente un tanto ajena a mi persona.

Esto lo experimento más bien por el lado de las expectaciones que cargo en paquete sobre los géneros de ciencia ficción y fantasía. No se si te acuerdas del panel al que fui en mi primer Escapade, donde dos fans negros hablaron de racismo y que tanto me quede parpadeando, con eso de que estaban hablando de cosas muy obvias, pero que yo no había considerado mucho (i.e. Firefly, que wow, como es que no me di cuenta que idota y racista era la idea de una cultura china sin ningún chino, mas allá de decoración de fondo).


Me he tragado demasiado el tipo de personaje que nos da la ciencia ficción y fantasía, la apropiación de culturas "exóticas", etc. aun sin crecer como parte de la cultura anglo. Me da pena discurrir que tanto he dejado eso marque lo que escojo consumir. aquí hay tela para un post, que dudo sea original, mas bien un "¡Ay Wey!"

Hablan mucho sobre el white privilege(sp?)que creo su equivalente en Latinoamérica sería la idea de clases. Más que por el color de la piel, creo acá la gente se diferencia por el dinero que tiene y los beneficios que obtiene con el, aunque esto también es solo mi apreciación.


Mi percepción es diferente, porque he visto como el ser más clarito o mas moreno afecta el nivel de servicio que se le da a la gente en dos ciudades, Tijuana y Guadalajara. No se del resto del país, pero en estas dos ciudades, independientemente que tan mal o bien uno ande vestido, si vas al banco, si te atienden profesionistas, etc. y eres muy moreno, no te van a tratar tan bien como tratan a una persona de piel blanca que anda toda chancluda. Eso te lo puedo decir por experiencia personal y también por como la gente se expresa en conversaciones privadas.

Uy, aparte esta lo de mi familia en Jalisco, donde el ser de los mas morenos era un gran trauma, usada para insultar, especialmente a mujeres, diciéndoles feas y despreciables. (Aquí debo aclarar, para terceros que lean esto y que nunca me han visto en foto, que en color no 'toy ni aquí ni allá, me pierdo en la multitud mestiza, así que nunca sufrí lo que mis primas morenas).

(no subject)

Date: 2009-03-11 06:04 am (UTC)
From: [identity profile] sakurita.livejournal.com


Es interesante como cultura general, pero por otro lado se siente un tanto ajena la discusión porque hablan sobre "personas de color" y cada quien tiene conceptos diferentes sobre eso. Para mi ese término define a la gente de raza afroamericana, de los que casi no hay por acá.

Yo no considero a la gente morena como "persona de color". Uh... y no sé dónde encajamos los mestizos que quedamos en medio, sin ser ni blancos ni morenos ni negros.

Sería interesante ver una discusión así donde se analizaran las telenovelas, que son una industria cultural latina. En mi opinión es clarísimo el racismo que hay en ellas porque todos los protagonistas son güeros de ojos claros y los sirvientes son morenos.

(no subject)

Date: 2009-03-13 07:48 pm (UTC)
From: [identity profile] logovo.livejournal.com
Es interesante como cultura general, pero por otro lado se siente un tanto ajena la discusión porque hablan sobre "personas de color" y cada quien tiene conceptos diferentes sobre eso. Para mi ese término define a la gente de raza afroamericana, de los que casi no hay por acá.

Otras personas están participando, asiáticos, latinos, árabes, etc. pero tienes razón en que mucho va enfocado a la relación entre descendientes de esclavos africanos y la cultura blanca dominante en EEUU. Siento que es por el nivel de daño que ahí existe, la situación especial de ser descendientes de personas que fueron secuestradas y vendidas como propiedad por generaciones. Por más fregadas estén las cosas para gente de descendencia indígena en México (por decir un país) estamos hablando de otra onda.

Y eso de personas de color, eso es algo muy estadounidense, lo cual también se ha platicado en unos LJs y en lugares como Escapade. Yo nunca había escuchado de POC hasta hace 3 años y nunca he utilizado el termino fuera de LJ y aun aquí no me sienta natural usarlo.

Sería interesante ver una discusión así donde se analizaran las telenovelas, que son una industria cultural latina. En mi opinión es clarísimo el racismo que hay en ellas porque todos los protagonistas son güeros de ojos claros y los sirvientes son morenos.

Estoy muy interesada en como hemos absorbido esa mentalidad, como crea expectaciones y un auto-desprecio (por ponerle etiqueta) en veces. Digo, si soy yo una morrita en México, típica morena, y me dan a escoger a ver la novela de una persona que luce como yo o la novela con una rubia, ¿por cual me iba a ir?

(no subject)

Date: 2009-03-14 01:40 am (UTC)
From: [identity profile] sakurita.livejournal.com

Yo creo que el problema de las telenovelas reside en dos cosas:

1) El malinchismo. Como resultado de la conquista, está muy grabada en la cultura mexicana la idea de que el ser "güerito" es lo más deseable. El prototipo de belleza deseada es alguien blanco de ojos claros, o mínimo moreno claro, pero no moreno de rasgos indígenas. Y no sólo se ve eso en las novelas, aún en los comerciales sale pura gente blanca, a menos que sea publicidad del gobierno anunciando algún programa de asistencia social.

2) Los refritos. Las telenovelas no están hechas para presentar historias novedosas y personajes complejos e interesantes. A los dueños de las televisoras lo único que les importa es que la gente vea sus programas, por eso se van a la segura presentando la misma historia una y otra vez. La misma gata nada más que revolcada. Por lo mismo, los personajes son superficiales, no tienen el carisma suficiente para atraer al público aunque no tengan la belleza "ideal".

(no subject)

Date: 2009-03-11 07:00 am (UTC)
ext_1565: G's telling the truth about future and technology! (Default)
From: [identity profile] normaltrouble.livejournal.com
Gracias por la link.


(no subject)

Date: 2009-03-11 03:07 pm (UTC)
From: [identity profile] logovo1.livejournal.com
De nada :)

Profile

logovo1: (Default)
logovo1

October 2009

S M T W T F S
    1 23
45 678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Most Popular Tags

Style Credit

Expand Cut Tags

No cut tags